PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA
Canales y camellones. Foto tomada del libro PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA Tomado del capítulo de los Panzenúes A la altura de Caucasia, el río Cauca gira hacia el oriente en vez de seguir al norte como lo había hecho antiguamente, quedando como vestigios de la desviación los caños de San Matías, el Rabón y el fértil brazo de la Mojana; todos estos territorios fueron muy habitados por los Panzenúes y los Zenufanáes como lo demuestra la multitud de canales artificiales y la profusa cerámica arqueológica. Los abundantes sedimentos que el río Cauca dejó en los antiguos brazos, formaron suelos ricos en limos, arenas, arcillas y sustancias orgánicas; su estructura permitió un drenaje excelente para la agricultura, aunque algunas veces con grandes desbordamientos. Pasadas las inundaciones, los despojos de los animales muertos más los detritos vegetales, mejoraban los suelos con nutrientes, sobre todo de fósforo, magnesio, cal...