Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA

Imagen
Canales y camellones. Foto tomada del libro PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA Tomado del capítulo de los Panzenúes A la altura de Caucasia, el río Cauca gira hacia el oriente en vez de seguir al norte como lo había hecho antiguamente, quedando como vestigios de la desviación los caños de San Matías, el Rabón y el fértil brazo de la Mojana; todos estos territorios fueron muy habitados por los Panzenúes y los Zenufanáes como lo demuestra la multitud de canales artificiales y la profusa cerámica arqueológica. Los abundantes sedimentos que el río Cauca dejó en los antiguos brazos, formaron suelos ricos en limos, arenas, arcillas y sustancias orgánicas; su estructura permitió un drenaje excelente para la agricultura, aunque algunas veces con grandes desbordamientos. Pasadas las inundaciones, los despojos de los animales muertos más los detritos vegetales, mejoraban los suelos con nutrientes, sobre todo de fósforo, magnesio, cal...

Los Finzenú: Tumbas, Montículos y Conexiones Transoceánicas, posiblemente influencias egipcias

Imagen
  Los Finzenú: Tumbas, Montículos y Conexiones Transoceánicas, posiblemente influencias egipcias Texto tomado del capítulo de los finzenúes. Dolmatoff estudió en el Sinú unas lometas gigantes con diferentes clases de tierras; «...es de observar que a unos 100 mts. hacia el sureste del túmulo se encuentra una pequeña laguna circular. Parece posible que ella se formó al ser excavada allí la tierra para construir el cercado ovalado ya que éste consiste en tierra negra...» (Reichel- Dolmatoff p. 59); y agrega el arqueólogo que «...además, se encuentran túmulos del tipo descrito en el Alto Sinú en Pasacaballos y Táparo...» (Reichel-Dolmatoff p. 130).  En el parque Arbí también hay grandes socavones de donde se sacó la tierra para levantar las pirámides.   El cronista Castellnos describió las tumbas con perfiles de pirámides. } «... Había por sus campos y llanuras,  En grandor mas o menos señaladas,  Muchas piramidales sepulturas  Y por la mayor parte renova...

Vallados, canales y semipirámides: Las sorprendentes obras de ingeniería de los Catíos según Ricardo Saldarriaga Gaviria

Imagen
  Foto tomada del libro EL PAISA Y SUS ORÍGENES Vallados, canales y semipirámides: Las sorprendentes obras de ingeniería de los Catíos según Ricardo Saldarriaga Gaviria En El Paisa y sus Orígenes , Ricardo Saldarriaga Gaviria describe cómo los Catíos dejaron un impresionante legado arquitectónico y simbólico a través de estructuras como vallados de piedra, canales de irrigación, caminos empedrados y semipirámides. Estas obras no solo reflejan una capacidad técnica avanzada, sino también una cosmovisión que integraba lo práctico con lo espiritual. Según el autor, "los Catíos no solo modificaron el paisaje para satisfacer necesidades económicas; sus construcciones eran expresiones tangibles de su conexión con el cosmos y sus deidades" ( El Paisa y sus Orígenes , p. 102).                                                 Foto tomada de internet 1. Vallados de piedra: d...