PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA
PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA
Introducción: Ricardo Saldarriaga Gaviria y su obra
Saldarriaga, reconocido por su enfoque difusionista, conecta a los Panzenúes y Zenufanáes con posibles influencias del viejo mundo, mostrando cómo estas civilizaciones dominaron técnicas avanzadas de manejo de recursos hídricos, logrando un equilibrio entre su entorno y su cultura material.
La ingeniería hidráulica Panzenú y Zenufaná
Saldarriaga destaca la eficiencia de estos sistemas, especialmente en los camellones radiales del caño Los Ángeles, donde los canales se distribuyen en forma de abanico, con separaciones de 6 a 11 metros. Estas obras hidráulicas no solo mejoraron la productividad agrícola, sino que también protegieron a las aldeas de las crecidas.
Fuente, imagenes satelitales de ESRI
Zonas habitadas y distribución cultural
Aunque ambas culturas compartían el uso de camellones y canales, Saldarriaga señala diferencias en cerámica y simbología, sugiriendo que los Zenufanáes fueron una cultura más reciente que los Panzenúes, cuya base estaba en el río San Jorge.
Interacciones con los conquistadores españoles
Los cronistas relatan cómo los españoles exploraron desde Caucasia hasta Nechí y luego hacia el brazo de la Mojana, encontrando en Achí no solo zonas mineras, sino también la famosa orfebrería de la región. Esta interacción marcó el inicio de un proceso de intercambio cultural y la eventual colonización.
El arte Panzenú: cerámica y seres míticos
Fuente, imagenes Satelitales de ESRI
Los Panzenúes y Zenufanáes como arquitectos del paisaje

¨Plumilla realizada por Ricardo Saldarriaga Gaviria
Aportes de Ricardo Saldarriaga Gaviria
El capítulo “Sobresalientes ingenieros hidráulicos” del libro El Paisa y sus Orígenes no solo documenta la historia de los Panzenúes y Zenufanáes, sino que también los posiciona como innovadores ingenieros hidráulicos y creadores de un arte único. Ricardo Saldarriaga Gaviria, con su estilo interdisciplinario, conecta estas culturas con civilizaciones del viejo mundo, destacando su capacidad para adaptarse y transformar su entorno.
El autor enriquece su narrativa con imágenes (plumillas, fotografías y cuadros al óleo), Actualmente esta información también es complementadas con recreaciones basadas en inteligencia artificial, que permiten visualizar los momentos descritos por los cronistas y las interpretaciones culturales del autor.
Conclusión: Un legado invaluable
Los Panzenúes y Zenufanáes, con sus obras hidráulicas, cerámica y cosmovisión única, dejaron un legado que trasciende el tiempo. Ricardo Saldarriaga Gaviria, en su libro El Paisa y sus Orígenes, ofrece una visión integral de estas culturas, destacando su innovación tecnológica, su rica expresión artística y sus posibles conexiones con otras civilizaciones.
Este capítulo es una invitación a redescubrir la historia precolombina y valorar el ingenio de estos pueblos que transformaron el valle del Cauca y la Mojana en un ejemplo de convivencia sostenible con su entorno.
Comentarios
Publicar un comentario