VIDEOS EN YOUTUBE

Te invito a mirar el video Nro 1 del autor hablando de su obra, dale click sobre la  imagen.





Ricardo Saldarriaga Gaviria: Una Vida Dedicada a la Antropología y de las Culturas ancestrales del Occidente Colombiano
Profesión y Pasión: Ricardo Saldarriaga Gaviria fue un hombre de múltiples talentos y vocaciones, destacándose como antropólogo físico, teólogo, etnohistoriador, etnobotánico, artista plástico y escritor. A lo largo de su vida, se desempeñó como profesor en diversas universidades, transmitiendo su vasto conocimiento y pasión por la historia y la antropología a nuevas generaciones.
Investigador de las Culturas de América y el Viejo Mundo: Apasionado por el estudio de las culturas que conformaron el mundo precolombino, Saldarriaga fue un destacado investigador de la antropología y arqueología, explorando el origen cultural de cada grupo étnico que influyó en la región paisa, abarcando los actuales departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó, parte del Valle del Cauca, Tolima, y el sur de Córdoba, Sucre y Bolívar.
Teoría Difusionista y Contactos Precolombinos: Saldarriaga fue un firme defensor de la teoría difusionista, que postula la existencia de contactos entre las culturas de América y el Viejo Mundo —Asia, África, Europa y Oceanía— mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón. En su trabajo, conectó esta teoría con las culturas de occidente colombiano, demostrando cómo el comercio, el arte, la tecnología y los conocimientos etnobotánicos y etnozoológicos de estas sociedades pudieron haber sido influenciados por estas interacciones transoceánicas.

Te invito a mirar el video Nro 2 del autor hablando de su obra, dale click sobre la  imagen.


El llamado Paisa ha sido el resultado de una mezcla viejísima en la cual están representadas todas las razas del mundo. Cada grupo aportó una constitución mental tan evolucionada como sus caracteres anatómicos y de ellos se han derivado los sentimientos, las instituciones, el arte, las creencias y en una palabra la caracterología étnica.

El libro describe Arqueológica, Etnográfica e Históricamente las 37 etnias que conformaron el prototipo Paisa; entre ellas hay 16 etnias arqueológicas, 4 etnográficas, 6 de la Península Ibérica, 3 que vinieron camufladas con los Españoles, 2 etnias Europeas ancestrales y 6 Africanas. Todas estas etnias han vivido y actuado en Antioquia la Grande que estuvo conformada por los Departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío; los Paisas también han influido fuertemente en los Departamentos del Chocó, Norte del Valle, Tolima, Sur de Córdoba, Sucre y Bolívar.

El libro de tamaño carta tiene 1250 páginas cosidas y con pasta dura; éste presenta 153 ilustraciones a plumilla, 36 al óleo y unas 1200 fotografías en blanco y negro. La carátula y las contra pastas sí son a todo color.

El autor invirtió en la investigación y el desarrollo del tema más de 60 años de su vida, de los cuales 40 de ellos en la realización directa de este laborioso libro.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ADQUIERE LA COLECCIÓN DE ESTUDIOS BASADOS EN EL LIBRO EL PAISA Y SUS ORÍGENES

Vallados, canales y semipirámides: Las sorprendentes obras de ingeniería de los Catíos según Ricardo Saldarriaga Gaviria

GLOSARIO CAPÍTULO DE LOS CATÍOS

MAPA ARQUEOLÓGICO DE LAS ETNIAS DESCRITAS EN EL LIBRO

GLOSARIO DE 72 PALABRAS CLAVES DEL CAPÍTULO DE LOS TAHAMÍES

GLOSARIO DEL CAPÍTULO DE LOS URABAIBES

PANZENÚES Y ZENUFANÁES: POSIBLES ARQUITECTOS DE LOS CANALES Y CAMELLONES DE LA REGIÓN DEL CAUCA

TEMAS PRINCIPALES DEL CAPÍTULO DE LOS TAHAMÍES

Caramanta: Ecos del Viejo Mundo en las tierras del oro